En Teiico queremos hablar de un recurso al que puedes aplicar y es el del saldo a favor, a veces puede ser agobiante pensar en elevar o radicar un proceso de este tipo ante la DIAN, sin embargo, recogiendo alguna de las cosas por las que ya hemos vivido queremos ahórrate un poco de tiempo y esfuerzo con las siguientes recomendaciones;
- Fechas claras; Ten presente los tiempos, los saldos a favor deben presentarse a más tardar dos años después de la fecha de vencimiento para presentar la declaración respectiva, si se presentó de forma extemporánea la fecha que debe ser tenida en cuenta es la fecha establecida para declarar.
- Información al día; Ten la información del RUT actualizada, así como del certificado de existencia y representación legal ya que son documentos que la DIAN entrará a verificar y cotejar, si has hecho cambios por ejemplo en la revisoría fiscal o en tu contador estos cambios deben estar al día, así como los datos de contacto de tu empresa.
- Revisión previa; Antes de presentar tu solicitud has una revisión de las declaraciones de IVA y renta previamente presentadas, corrige en caso de ser necesario para evitar posibles inconsistencias.
- Validación y cumplimiento de requisitos; La DIAN tiene un sistema de información dónde tiene los requisitos para cada tipo de devolución (IVA-Renta) que requieras, asegúrate de cumplir con los procesos y documentos para cada caso aquí te anexamos el link para que lo puedas consultar.
- Seguimiento; Hazle seguimiento al proceso, una vez presentada la solicitud debes hacer constante seguimiento preferiblemente diario para que puedas estar informado acerca del estatus de este y si hay novedades frente al mismo procede con diligencia.
Existen situaciones en las que la DIAN solicite la fiscalización del proceso del saldo a favor y pueden ser muy variadas; como el monto, inconsistencias en declaraciones anteriores, contribuyentes con historial de problemas fiscales por incumplimientos o sanciones, recurrencia en la solicitud de saldos, alertas internas de la entidad que sugieren que el contribuyente tiene un perfil alto en cuyo caso asignará un funcionario para la respectiva auditoria para estos casos es muy importante;
1. Anticiparte a las observaciones, alista la información y los soportes respectivos y prepara respuestas previamente, también es importante mantener una actitud proactiva, cordial y diligente, responde de manera clara y directa.
2. Prepara al equipo de trabajo, seguramente la solicitud de información será demandante y necesitará apoyo extra de muchas personas que te ayuden a realizar esta labor
3. Se ordenado con la información que suministras, ten el archivo bien sea físico o digital de manera clara y ordenada. Evita reprocesos y devoluciones, en suma, facilita la labor al funcionario.}
4. Recuerda tú eres el que más conoce de tu compañía y de los procesos contables que se llevan a cabo así que responde con tranquilidad y seguridad en caso de haber puntos de discrepancia discútelos con profesionalismo y con los argumentos tributarios amparados.
5. Limítate a aportar exclusivamente a lo que exige el funcionario, sin entrar en más detalles a no ser que el funcionario así lo exija, y no me refiero a que tu empresa este cometido actos irregulares es porque dar más información de la que se requiere puede entorpecer el proceso y alargarlo más de lo necesario para ello debe haber un único responsable de atender y responder los requerimientos de este.
Como especialistas recomendamos que, si es la primera vez que realizas este trámite, busca el acompañamiento de profesionales con experiencia.
Un experto te ayudara en ese proceso de anticipación y responder mejor a los requerimientos, un buen aliado es la mejor decisión para avanzar en este primer paso, luego aprendes y replicas para una solicitud posterior, aunque no aplica en todos los casos.
TEIICOTIPS PARA SOLICITAR UN SALDO A FAVOR